Imagínese despertando en Perú, sus ojos abren e inmediatamente ven cosas nuevas, sus oídos escuchan formas de hablar diferentes y sonidos de naturaleza únicos, las sensaciones se vuelven indescriptibles, sobretodo al probar la deliciosa comida –que en este país es el principal orgullo de sus habitantes… pero se la han servido en un plato desechable, con cubiertos plásticos y la acompañan con la infaltable Inca Kola dorada en una transparentísima botella PET con cañita. ¡Desilusión total!

Fuente: Pinterest (sin autor definido)
El momento por el que atraviesa el planeta nos pide que en todo lo que hagamos en nuestro día a día, desde el amanecer hasta arroparnos de noche, y sobretodo cuando viajamos, seamos conscientes de nuestra huella, es decir, de nuestras acciones tanto directas como indirectas, pues todas nuestras decisiones afectan nuestro entorno.
A veces lo anterior suena algo atemorizante, pero por el contrario, cada acción es una oportunidad para hacer las cosas bien. La forma en la que se ha venido desarrollando la vida moderna nos ha alejado del entorno natural, y de entender de dónde proceden las cosas que damos por sentado: como el agua que tomamos, el aire que respiramos, la ropa que vestimos, o la comida que comemos.

Fuente: LOOP – Life Out Of Plastic
En este momento hay más gente viviendo en ciudades que en el medio rural, y eso no necesariamente es algo bueno. Se dice que en poco tiempo habrá más plástico en el mar que peces, además que hemos acidificado el océano con el CO2 que producimos todos los días; que en pocos años dejarán de existir la mayoría (sino todos) los glaciares tropicales; que nunca en la historia de nuestro planeta se ha alcanzado un nivel de dióxido de carbono en la atmósfera como el que vemos ahora, así como tampoco se ha visto una extinción de especies tan masiva y en tan corto plazo como la que estamos causando debido a nuestra forma de vivir (y piense que en la historia de la tierra, nosotros sólo hemos estado presentes una ínfima parte)… la lista sigue, pero no es ese el propósito de esta nota.

Fuente: National Geographic en español
Es momento de ser optimistas, de saber que pequeñas acciones pueden hacer la diferencia. Que cada viaje es una oportunidad de llevar lejos –o cerca un mensaje, de aprender algo nuevo y de conocer realidades.
“Viajar no siempre es bonito. No siempre es cómodo. A veces duele, incluso rompe tu corazón. Pero está bien. El viaje te cambia; debería cambiarte. Deja marcas en tu memoria, en tu conciencia, en tu corazón y en tu cuerpo. Llevas algo contigo. Y ojalá, dejas algo bueno detrás.”
― Anthony Bourdain, No Reservations: Around the World on an Empty Stomach
Xena Radnor es una ciudadana de los E.U.A. que por instinto llegó al Perú. Al poco tiempo y mientras más se adentraba en el país, más impactada resultaba de ver cómo era la basura –en vez del agua, la que inundaba un río cerca a la ciudad de Iquitos –destino predilecto entre los que visitan la selva peruana.
Ella no pudo volver a su país sin antes tratar de hacer algo al respecto, así que empezó a recoger la basura por sus propios medios, y pronto, despertó el interés colectivo. En 11 días llenaron 7 mil bolsas de basura. Y aún hay otras decenas de miles más por recoger.

Fuente: El Comercio
Empieza con algo pequeño – encuentra lo tuyo
El Perú ha ratificado su compromiso con las Naciones Unidas de encaminar el país hacia un nuevo modelo de desarrollo para mitigar el cambio climático.
Sí, llámenlo como lo llamen y culpa de quien sea, el planeta está experimentando cambios drásticos y la humanidad debe actuar. Sin embargo, puede parecer que todos los esfuerzos son pocos, ineficientes o que simplemente son maniobras políticas –tal vez sí, tal vez no, pero el cambio real vendrá de los individuos y éstos son los que deben venir acompañados de los esfuerzos gubernamentales para darles soporte.
Cuando los gobiernos inviertan en energías renovables es que podrán transformar sus economías
Vota por candidatos “verdes”
Moviliza la voluntad política para acuerdos globales significativos
Ponle precio al carbono
Entonces hay muchas pequeñas (y grandes) cosas que podemos hacer durante un viaje ¡y verán lo bien que se siente!
Su especialista de viaje RESPONS le planteará algunas alternativas, consejos y sugerencias para experimentar el Perú de la manera más sostenible.
AHORA es el momento
Las soluciones existen
Usa energía renovable y limpia
Cambia a lo eléctrico – conviertete a energía solar
Reduce la contaminación del aire
Victor Zambrano administra un albergue en Tambopata –que a la vez es su casa en medio del bosque, pero hace 30 años ese bosque no estaba ahí. Lo que se ve hoy es fruto del trabajo de un solo hombre (Don Víctor) que plantó más de 19 mil árboles de más de 120 especies a lo largo de 34 hectáreas.

Fuente: Conservamos por Naturaleza
Visitar K’erenda Homet es colaborar con la causa, pero no sólo eso, pues su estadía será simplemente genial ya que estará envuelto de selva amazónica. Kerenda es el nombre de la hija de Don Víctor, claramente una visión a futuro.
Plantemos las semillas para el futuro
Es tiempo de liderar
Invierte en el desarrollo sostenible
En el bosque de Tingana, en San Martín, se encontrará con Juan. Él sin duda le mostrará la belleza de la fauna del lugar, después de esa experiencia, ningún zoológico o selfie con animales silvestres capturados será mejor. La asociación comunal que ha formado Tingana es resultado de la toma de conciencia de sus propios pobladores.

Crédito: Morgana Vargas Llosa – La Otra Ruta
Juan recuerda: “Yo fui un depredador hasta el 12 de febrero de 1999. Ese día salí a montear como siempre, como casi todos los días, y me encontré cara a cara con un otorongo [jaguar]. ¿Han visto alguna vez un otorongo? Fue el último animal que cacé en mi vida. Ese día cambié de pensamiento.”
Si dejamos de adquirir productos provenientes de animales en peligro, los vendedores dejarán de proveerlos
Ponle veto a los productos de fauna amenazada
En los próximos 100 años podríamos perder el 50% de todas las especies sobre la Tierra

Fuente: si compras eres cómplice
Puedes seguir a celebridades internacionales como DiCaprio o Schwarzenegger, o a políticos como Al Gore o Ban Ki-moon, pero también hay héroes locales que pueden necesitar de tu ayuda. Si necesitas conocer otros nombres puedes empezar por Kerstin Forsberg, investigadora peruana y protectora de fauna marina en Piura que promueve el ecoturismo con los pescadores; Tatiana Espinoza, que maneja una concesión de bosque con fines de protección, investigación, educación y turismo en Tambopata; o la familia Rimarachín y Leyla, su miembro más visible, que no solo protegen su pequeña propiedad en los bosques de nubes de Amazonas, sino que reciben a los visitantes como a integrantes de su propia familia.

Fuente: Rolex Awards

Fuente: Conservamos por Naturaleza

Fuente: Conservamos por Naturaleza
A fin de cuentas todos somos interdependientes y por tanto responsables el uno del otro, así como de las futuras generaciones. Entonces, ¿qué hacemos nosotros a traves de ustedes –nuestros clientes? (pues finalmente son ustedes quienes deciden).
Aquí algunas de nuestras varias acciones:
- Tratamos de vender la menor cantidad de vuelos domésticos en tramos cortos cuando hay buenas alternativas por vías terrestres.
- Siempre les propondremos hospedarse en casas de familia, pues nuestro objetivo principal es el desarrollo de las comunidades (Colca, Titicaca y Machu Picchu son algunas de entre MUCHAS otras) y dado que las conocemos muy bien, siempre podremos encontrar una opción que se acomode a sus requerimientos.
- Cuando se trata de hoteles, siempre elegimos aquellos con buenas prácticas de sostenibilidad.
- Hay ciertas actividades populares pero NO responsables que tratamos de minimizar o eliminar por completo. Tal vez haya escuchado o escuche de los buggy tours en Huacachina (y el destino Huacachina en general). O de algunos “santuarios” de animales que en realidad no lo son. O tomarse la clásica foto con algún ejemplar de fauna silvestre.
Estas son solo algunas de las prácticas que ejercemos para poner nuestro granito de arena, pero siempre estamos pensando en más y mejores maneras de impactar más positivamente. Y de más está decir que estamos siempre dispuestos a escuchar de su parte cualquier comentario o sugerencia al respecto.
Todo esto nos trae a la memoria los excelentes consejos del Gaviotín Ártico, una forma divertida de terminar (en inglés pero suficientemente clara)

Fuente: Green Humour
¡La expresión «Buen viaje» nunca tuvo tanto sentido!
El equipo RESPONS.
More from Conservación
El camino hacia la sostenibilidad: Informe RESPONS 2019-20
Viajar tiene tantos y tan variados beneficios que resulta chocante pensar en los impactos negativos que hacerlo de forma irresponsable …
El daño a la naturaleza y su respuesta implacable
Vaya que estos días; que se han convertido en semanas y que esperamos no sumen más meses al periodo de …
La palmera de los frutos de oro
No queremos parecer soñadores (aunque lo somos), o hippies (aunque nada tiene de malo), pero sí queremos ser idealistas, los …