Algunas de las especies de animales más amenazadas de la Amazonía viven en Tambopata, lugar donde se encuentran las hectáreas de bosque que protegemos. Sin dejar de lado las precauciones sobre la supervivencia de otras especies en peligro, aquí hablamos sobre las 5 más sorprendentes y buscadas por los viajeros que se internan en la selva, todas amenazadas principalmente por la destrucción de su hábitat (deforestación) y algunos por la caza furtiva.
El lobo de río o nutria gigante (Pteronura brasiliensis) es el primero de nuestra lista porque, además de estar al borde de la extinción, es la especie representativa de la región. Este mamífero diurno que vive en familias de hasta 8 miembros en ríos y lagos puede medir hasta 1.8 metros de largo y llegar a pesar 45 kg. Se alimenta de peces como pirañas y bagres y no tiene depredadores naturales, aunque compite por el territorio en la mayoría de veces con el caimán negro. Lamentablemente, ha sido duramente cazado debido al valor de su piel, por lo que se estima que quedan menos de 5 mil individuos en su estado natural.
El segundo mamífero de la lista es el yugunturo o armadillo gigante (Priodontes maximus), la especie más grande de todos los armadillos del planeta. Este es un animal nocturno y solitario que puede pesar hasta 60 kg y medir hasta 1.6 metros de largo incluyendo su cola. Tiene uñas largas y poderosas con las que excava el suelo para construir su madriguera y buscar alimentos como hormigas, termitas, arácnidos y otros insectos en sus largas caminatas durante la noche.
Continúa en el tercer lugar el águila arpía (Harpia harpyja), la más grande del mundo, superada sólo en envergadura por el águila de Filipinas. Se trata del ave rapaz más poderosa existente y se caracteriza por la elegante cresta en su cabeza y esa mirada temible. Puede medir un metro de largo y dos de envergadura, con unas garras impresionantes que utiliza para cazar monos en las copas de los árboles. Estas garras son del tamaño de una mano humana, con dedos cortos y gruesos pero con unas garras tan grandes como las de un oso pardo. La arpía anida en árboles grandes como el shihuahuaco, por lo que la conservación de esta especie también es fundamental para la supervivencia del águila.
El guacamayo de cabeza azul (Primolius couloni), que pertenece a los guacamayos menores, ocupa el cuarto puesto en nuestra lista de animales en peligro. Se trata de un loro de color verdoso, con la cabeza y plumas de color azulado. Le gusta vivir cerca de los ríos y los pantanos de palmeras, donde anida en las cavidades de los troncos. Normalmente vive en grupos de hasta 4 individuos, pero a veces se unen para formar bandadas más grandes.
La lista la cierra el caimán negro (Melanosuchus niger), el reptil más grande de la Amazonía. En lugares con poco impacto humano, puede crecer hasta los 6 metros de largo, sin preocuparse de la caza furtiva que lo amenaza por el valor de su piel. Es más común encontrarlo en lagos que en ríos, donde habita tranquilo y anida en las orillas, poniendo de 30 a 70 huevos. El caimán negro es de hábitos diurnos y nocturnos, aunque es más fácil encontrarlo durante la noche con la ayuda de una linterna que hace que sus ojos brillen en la oscuridad.
Conservar y proteger los bosques amazónicos en Madre de Dios es sinónimo de preservar no solo la flora sino también la fauna y todas sus especies involucradas, ayúdanos a lograr nuestro objetivo de proteger 24 hectáreas de bosque en esta predilecta zona de la selva peruana.
More from Naturaleza y vida silvestre
Apu Ausangate, la montaña sagrada del Cusco
13 de diciembre decíamos... y familiares, amigos y colegas no lo podían creer, o no lo recomendaban. Están locos decían. Desde …
Prepararse para el clima del Perú
Perú es un territorio muy variado, compuesto de tres regiones geográficas principales muy diferentes entre sí: la costa desértica, montañas …
#SomosTambopata
Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, es la ciudad que puede considerarse la más accesible puerta de entrada a …