Nuestra amiga y blogger cuinaria Margot Haest, a quien le encanta viajar, nos trae esta entretenida nota desmitificando la coca, como ella misma lo hizo durante sus vacaciones en el Perú con nosotros. ¡Disfruten de la lectura y de la coca también!
Mascar coca, ¿cómo haces eso? ¡Que afirmación más extraña! puede uno pensar, y yo nunca lo había pensado hasta que estuve de vacaciones en Perú hace unas semanas, donde la masticación de coca (o chacchado) es parte cotidiana de la cultura.
Coca, ¿un gran beneficio?
La única coca permitida en los Países Bajos es Coca-Cola. Todos los demás aspectos relacionados con la coca están prohibidos y se consideran negativos, especialmente por supuesto, el consumo de cocaína. Qué diferente es eso del otro lado del mundo. Por ejemplo, en Perú, donde estuve de visita recientemente, la coca es una gran cosa y se ha conocido por sus propiedades medicinales desde tiempos inmemoriales. ¿Quieres un buen desempeño diario? ¡coca! ¿padeces dolores de cabeza? ¡coca! ¿prevención del mal de altura? ¡coca! ¿problemas de concentración? ¡coca! ¿tu estómago te hace una jugada?… Lo has adivinado: ¡coca!
Chacchando coca desde el tiempo de los Incas
En la época de los Incas, la coca ya era utilizada por los mensajeros o correos de a pie, corriendo con fuerza entre 30 a 50 km todos los días para difundir mensajes importantes a través del país, sin Red Bull u otras bebidas energéticas, pero con un manojo de hojas de coca en el bolsillo. La coca adormece las dolencias físicas y también asegura que no tengas hambre. ¡Muy útil cuando estás corriendo!
La coca todavía juega un papel importante en la vida cotidiana en el Perú. Las hojas están a la venta en los numerosos mercados. Y no sólo las hojas, sino también los dulces y el té de coca (infusión) son utilizados a diario por casi todos, especialmente en las altas montañas, los Andes.
La experiencia de la coca
Siempre es bueno conocer las costumbres de un país, por lo tanto, era hora de experimentar con la coca por mi misma. La primera vez fue con Rosario, mi guía en Lima quien me explicó como masticar coca. Había comprado una bolsa de hojas de coca en el Mercado 1, en el distrito de Surquillo de Lima y una vez fuera del mismo seguí las instrucciones de Rosario: tomar un gran puñado de hojas y ponerlo en la boca y entonces tienes esa mejilla de hámster. No fue fácil manejar todas esas hojas en la boca, realmente hay que masticar mucho antes de que se mezclen con algo de saliva y se sienta más suave en la boca. ¿El sabor? Mmm … no es mi favorito. Quizás pueda compararlo un poco con masticar tabaco -no tengo ninguna experiencia con eso, ¡pero me lo puedo imaginar!
Rosario dijo que después de un tiempo masticando sentiría una sensación de entumecimiento en la boca, comparada con la anestesia en el dentista. ¿Cuánto tiempo tenía que mantener esta masa de hojas trituradas en la boca para un pequeño efecto? Al menos 45 minutos, según Rosario. Pensé que era un tiempo muy largo, realmente no me gustó esa gran masa en mi boca, fue muy incómoda. Pero después de un cuarto de hora o veinte minutos noté que el interior de mi boca se entumeció. ¡Que extraña sensación! La mantuve durante veinticinco minutos, pero luego pensé que era suficiente para ser ésta mi primera experiencia con la coca.
Coca con sabor
Unos días más tarde estaba en Arequipa. Aquí también fui al mercado, con mi guía Caroline. Aparentemente el uso de la coca es diferente en las diversas regiones. De Caroline aprendí que puedes cambiar el sabor de la coca al agregar un edulcorante, en este caso; Stevia natural, también a la venta en el mercado, en forma de cubitos. Hay varios colores de presentación de la Stevia, pero el gris sería el mejor. Caroline tomó muchas menos hojas, añadió un cubito de Stevia y luego masticó. El sabor fue, de hecho, mejor que antes y un puñado algo más pequeño en la boca fue mucho mejor también.
Bebí el mate de coca todos los días. Ayuda a aclimatarse y acostumbrarse a la altitud. Al principio no me gustó el sabor, pero uno se acostumbra. ¡Al final de las vacaciones incluso lo disfruté! La coca parece ser el medio para prevenir el mal de altura.
Ritual
La última explicación sobre el uso de hojas de coca fue dada por mi guía Octavio en Cusco. Mientras andábamos por el camino inca hacia Machu Picchu Octavio dijo que masticar coca también es un tipo de ritual. Antes de tomar las hojas, se le ofrece algunas hojas a la Pachamama, la madre tierra. Luego tomas tres hojas de coca y las pones en tu boca. Estas tres hojas simbolizan los iconos inca importantes: el cóndor, el puma y la serpiente. Durante la caminata por la llamada Ruta del Café, también se encuentra coca en la naturaleza. Esta planta crece normalmente esos lares.
En general, es muy agradable conocer estas costumbres locales. Y qué lástima que las buenas propiedades de la coca sean opacadas por la terrible droga que se obtiene a partir de ella, lo que hace que la planta tenga una imagen muy negativa en todo el mundo.
En cualquier caso, estaba muy contenta con las hojas de coca durante mi viaje por el Perú. Las tuve durante todo el recorrido, pero sobre todo he bebido el té de coca en las zonas altas, he comido caramelos de coca (disponible en muchas presentaciones -uno mejor que el otro) y también he chacchado las hojas con Stevia ¡Y ha ayudado! Pues a pesar de algunos dolores de cabeza, no sufrí nada, incluso a una altitud de 4950 metros. Lástima que no pude llevar algo de coca a Holanda.
Datos divertidos sobre la coca:
Al parecer, la coca no siempre se prohibió en los Países Bajos. En la primera mitad del siglo XX, Holanda fue líder del mercado en el comercio de coca. Las Indias Orientales Holandesas fueron el mayor productor de plantas de coca durante este período y se comercializaron en Amsterdam. Una fábrica que la transformó en cocaína fue la Nederlandsche Cocaïnefabriek (fuente: Wikipedia).
Mamá Coca (o Cocomama) era una diosa de la salud y la felicidad. Siendo ella particularmente promiscua, se partió a la mitad a través de sus muchos amantes y de su cuerpo creció la primera planta de coca, de la cual a los hombres se les permitió consumir las hojas para su salud y alegría (fuente: Wikipedia).
¿Son adictivas las hojas de coca? La clínica Jellinek dice lo siguiente: «masticar hojas de coca es menos adictivo que inhalar o fumar cocaína. La adicción apenas ocurre. La masticación de hojas de coca no es considerada adictiva porque la cocaína pasa en mínima cantidad y muy efímeramente a la sangre».
He viajado por este país con RESPONSible Travel Peru. Todos los guías mencionados anteriormente han sido organizados a través de RESPONS, brindando experiencias únicas con enfoque sostenible, acercándote a la naturaleza y por sobretodo, a las poblaciones locales.
More from Gastronomía y Más
Un nuevo enfoque sobre un viejo tema, la gastronomía sostenible
En Perú ya nos hemos acostumbrado a ser Destino Culinario Líder a nivel Mundial (ganadores durante ocho años consecutivos del …
Viajar como vegetariano o vegano en Arequipa, Cusco y Lima
En estos tiempos que corren, donde las tribus de consumidores son cada vez más conscientes sobre su decisiones y donde …
Lima, la capital del sabor
Ψ Las hornillas, fogones, parrillas y hornos de Lima simplemente no paran de producir el fuego que cocinan las infinitas mezclas …
4 Comments
Es necesario añadir cal o bicarbonato de sodio para que la hoja de coca surta el efecto deseado.
Así es Miguel, la cal es básica para un efecto contundente. Gracias