No queremos parecer soñadores (aunque lo somos), o hippies (aunque nada tiene de malo), pero sí queremos ser idealistas, los idealistas que creen que todo viaje debe tener un propósito, que toda empresa puede ser socio-ambientalmente responsable, y que toda palmera de aguaje puede dar frutos sin ser talada.
Tal vez, querido(a) lector(a), nunca hayas escuchado, visto y/o menos probado el aguaje, quizá con otro nombre, pero puede ser que ni siquiera así. Sin embargo, esta palma amazónica de la cual su fruto recibe la misma denominación, se extiende ampliamente por la región y crece de manera natural, ¡y vaya que la región amazónica es amplia!
En este milenio de cambios globales aprendimos que los aguajales, osea las agrupaciones de esta planta, son los ecosistemas tropicales (no marinos) que mayor cantidad de dióxido de carbono capturan de la atmósfera.
Dicho lo anterior, ya vemos que el aguaje tiene un rol importantísimo. Pero eso no es todo, pues también es un alimento prácticamente indispensable en la dieta de comunidades amazónicas, consumido de muy variadas maneras y en vastas cantidades.
Entonces, el motivo por el que es escrito este texto y por el cual produjimos un video que te presentaremos más adelante, es que existe una gran demanda por los frutos del aguaje que promueve su extracción de manera insostenible, pues la ignorancia y el facilísmo hacen que la forma más empleada de extracción del fruto acabe con la vida de la planta que los hizo fructificar.
Para esta producción audiovisual, que no es más que una pequeña parte de un proyecto mayor en la amazonía sur peruana, en la que grabamos micro-documentales y promociones comerciales para diferentes sitios del destino, nos pusimos en contacto con nuestra empresa aliada Estancia Bello Horizonte, quienes nos dieron todas las facilidades para grabar la cápsula AGUAJE.
Es pertinente decir que la Estancia Bello Horizonte lleva bien puesto el nombre, por varios motivos. El más evidente es el resultado de presenciar un amanecer, o atardecer, con vista a la frontera que se forma entre su aguajal y el firmamento. El segundo es que Bello Horizonte existe por una única razón: proveer ingresos económicos a la Asociación para la Protección del Niño y del Adolescente (APRONIA) y fuente de trabajo a los jóvenes (que así lo deciden) al independizarse de la Casa Hogar El Principito, principal brazo de la mencionada asociación.
Lo anterior (si bien ya lo sabíamos de sobra) era un gol para nosotros. Grabaríamos sobre la conservación del aguaje en los predios de Estancia Bello Horizonte y también sobre la labor social de APRONIA en la mismísima Casa Hogar El Principito. El resultado de esto último tiene una producto aparte que trataremos en otra publicación.
Pero volviendo al aguaje y al aguajal de Estancia Bello Horizonte, que si bien es una visión increíblemente hermosa, también es un triste recordatorio de lo que ocurre en la amazonía. Este bosque de aguaje de 220 hectáreas está casi enteramente formado por palmeras ‘macho’, pues la mayor parte de las ‘hembras’ fueron taladas en tiempos previos a que la empresa los proteja. ¿Pero porqué? porque son las palmeras hembra las que dan fruto y la forma de cosecha más extendida es simplemente talar el árbol.
Lo segundo, es que la protección relativa que brinda la propiedad privada sobre el aguajal, mantiene también a límite a la minería informal, que encuentra en los humedales que albergan estas asociaciones de palmeras al archiconocido mineral dorado, y que para su extracción arrasa con todo a su paso.
Lo irónico es que pocos se dan cuenta de que el oro se encuentra verdaderamente bajo la cáscara del fruto de aguaje que oculta su intenso amarillo. Con cantidades de vitamina A mayores a cualquiera de los más difundidos alimentos con presencia del micronutriente; y con el potencial de ser un producto que dé sustento económico perdurable a miles de familias, de ser manejado de manera sostenible.
Los breves segundos de duración de la brillante “cápsula” realizada por nuestro amigo Alexis Torazza-Gazzone demuestran, lo que en pocos minutos, se puede hacer para cosechar el aguaje éticamente y no matando a la gallina de los huevos de oro.
Ver también (RECOMENDADO) – con otro video de Torazza-Gazzone
More from Conservación
El camino hacia la sostenibilidad: Informe RESPONS 2019-20
Viajar tiene tantos y tan variados beneficios que resulta chocante pensar en los impactos negativos que hacerlo de forma irresponsable …
El daño a la naturaleza y su respuesta implacable
Vaya que estos días; que se han convertido en semanas y que esperamos no sumen más meses al periodo de …
Combatiendo el plástico durante tu viaje al Perú
No pienses que te vamos a proponer una cruzada contra el plástico como plan de viaje al Perú. Eso sería …