Queremos mostrarles el lado B de esta sección del litoral peruano ubicada entre la afamada capital y los soñados andes sureños, que a veces le restan protagonismo y otras veces se lo dan -tal vez la más grande paradoja. El lado A, quizás ya desvencijado o sobre utilizado, necesita liberarse de la presión del turismo convencional. Aquí encontrará nuevas propuestas.
Un viaje mágico, una organización impecable y un equipo extraordinario
Matteo B
“…Respons nos organizó un itinerario de 21 dias en Peru de diversión, de vivencias con familias, de visitas culturales y de simple relax visitando Paracas, Nasca, Arequipa, El Valle del Colca, Puno, el lago Titicaca, Cusco, el Valle Sagrado, Ollantaytambo y Machu Picchu…
…El trato humano y la filosofía del viaje (conocer Peru y sus costumbres a través de la gente) hacen la diferencia con otras agencia y lo puedes comprobar en todo el equipo de Respons, desde los directivos hasta el team de operaciones y los guías/transportistas…
…El otro gran plus de Respons es su trabajo con comunidades locales y la posibilidad que te ofrecen de pasar días con familias: si viajas con niños es una experiencia que no puedes perderte. Para conocer Perú no hay mejor manera que compartir costumbres con personas locales: mágico, mágico y mágico…”
∋Ψ∈
Paracas y Nasca son icónicas en lo que respecta a destinos turísticos, lo que no quiere decir necesariamente que cuenten con la debida atención gubernamental, que sean desarrolladas, o estén en camino a lograr la sostenibilidad. Mucho se escapa de la vista en esta región tan amplia; donde la arena y el salitre, en combinación con el viento, alcanzan todos los resquicios; donde hoy el sol devora lo que grandes civilizaciones hicieron en el pasado.
Pero hay muchos esfuerzos particulares que dan la cara por su tierra, que les apasiona lo que hacen y que protegen lo suyo pero que al mismo tiempo lo comparten con todo aquel que quiera conocer, pues es la única manera de querer, como bien se dice: “no se quiere lo que no se conoce”.
Son muchos los motivos que atraen viajeros a esta región y diferentes son sus perfiles pues hay de todo y para todos.
Lo más práctico es arribar desde la capital y es que después de ver tanto concreto y tráfico vehicular, llegar a Paracas es simplemente el inicio del relax. Si lo que busca es una deliciosa playa y un platillo marino igualmente suculento entonces ha llegado al lugar indicado.
Datos prácticos
Temperatura media anual entre 24°C y 16°C
Humedad media 80%
Altitud 25 msnm
Temporada de mayor calor de enero a marzo
Radiación UV 5-6 (media a alta)
Tiempo de viaje desde Lima (bus) 3-4 h
Si pedalear es lo suyo, entonces Paracas le ofrecerá kilómetros de vía para rodar plácidamente y hacer paradas en cuanto sitio usted así lo quiera para disfrutar de los detalles que de otra forma seguro se los perdería. Eso sí, aproveche las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde y aunque a veces le parezca que ha confundido dónde es adelante y donde es atrás, no se preocupe pues no hay cómo perderse.
Contemple los infinitos farallones y aventúrese al océano en safaris a bordo de lanchas, al tiempo que podrá contemplar uno de los primeros misterios que en el camino encontrará: El Candelabro.
Un poco tierra adentro las arenas dan algo de tregua y los cultivos se abren paso, especialmente el algodón. Podrá almorzar en casa de familia en el pequeño poblado de Bernales, diez cuadras de norte a sur y otras diez de este a oeste completan el trazado de esta comunidad, por lo que el paso siguiente será visitar a Mario Vera y enamorarse como él lo hizo de las dunas del desierto, por donde le llevará en divertidos viajes en buggy hasta el oasis formado gracias a la laguna de Morón. No se pierda el subir a la enclenque torre de observación o de ayudar a algún incauto visitante que atasque su auto en la arena.
Ahora, déjenos informarle que se encuentra en la provincia de Ica llamada Pisco, ¿le suena familiar? Pues bien, entonces sería una pena no visitar una auténtica bodega de vinos y del emblemático aguardiente. Eso sí, no se tome muy a pecho sus cualidades como catador si lo que pretende hacer a continuación es sobrevolar las líneas de Nazca. Entonces llévese una botella sin abrir para disfrutar después.
Todavía queda mucho por hacer y decidir, afortunadamente puede subirse a la avioneta en diferentes aeropuertos y dependiendo de ello podría ampliar sus opciones de descubrir otras de las pequeñas maravillas desperdigadas por el desierto. Una de ellas es el laberíntico “Reloj Solar”, el cual puede visitarse accediendo en auto y subiendo escalones para posicionarse en la cima de la pequeña colina que le permitirá ver el entreverado diseño. Se trata de un geoglifo aparentemente obra de la cultura Nasca, situado en las pampas de Palpa.
Luego habrá que despojarse del calor, pero gracias a la sabia naturaleza, el manantial de La Máquina se encuentra cerca. ¿Y el hambre? Bueno, eso se resuelve con un picnic.
Continúe hacia Nasca, la ciudad de mayor renombre de la zona y por varios motivos, ya verá. No sólo las míticas líneas le preceden en fama, sino también otros varios fantásticos vestigios de diferentes culturas que durante siglos se fueron sucediendo la una a la otra y dejando huellas casi imborrables así como incógnitas casi indescifrables.
Datos prácticos
Temperatura media anual entre 25°C y 22°C
Humedad media 57%
Altitud 639 msnm
Temporada de mayor calor de febrero a marzo
Radiación UV 6 (alta)
Tiempo de viaje desde Lima (bus) 7-9 h
Si no ha sobrevolado las líneas desde Pisco o Ica, este es el momento. La diferencia fundamental entre los sobrevuelos que parten de los distintos aeropuertos radica en las distancias y por tanto son diferentes tiempos de vuelo con relativamente mayor número de cosas a ver. Sin embargo las figuras sobre las que se prestará atención serán casi siempre las mismas (entre 13 y 15), pero los diferentes valles que hay de camino ofrecen atractivos visuales que complementan la experiencia. Los tiempos de vuelo van así: desde Pisco 01:40 h, desde Ica 01:15 – 01:30, desde Nasca 30-40 min.
Una vez en tierra y bien orientado en Nasca, simplemente decida en qué sentido cardinal dirigirse. Hacia el este tendrá la oportunidad de ser testigo de las alucinantes fosas espirales de los acueductos de Cantalloc, maravillas de la ingeniería antigua. También en la zona podrá visitar el geoglifo llamado: El telar y las agujas.
Hacia el oeste está Cahuachi, quizá el complejo de pirámides de barro más magnífico del Perú. Las dimensiones del edificio principal y la extensión del territorio ocupado por todo el conjunto lo dejarán boquiabierto. Y si la curiosidad se despierta, entonces vaya al Museo Antonini en la ciudad, donde encontrará exhibidos los hallazgos hechos en el sitio arqueológico.
Siga hacia donde se oculta el sol y será recompensado con encontrarse en uno de los sitios menos perturbados y rebosantes en vida de toda la costa.
Cómo es eso, se preguntará. La respuesta viene dada por el fenómeno de estrechamiento de la costa, lo cual acerca las faldas de los Andes al mar y funciona como corredor de especies animales de las zonas altas, que aprovechan las condiciones favorables de la costa para visitarla estacionalmente o convertirse en sus residentes.
Entonces, tal vez el más llamativo sea el cóndor, el cual puede observarse en los acantilados donde suele descansar; el zorro andino, que se observa con frecuencia cerca a las instalaciones del personal dentro de la reserva; y finalmente, pero más raramente observado, el camélido sudamericano más esquivo de todos, el guanaco.
Hospedarse en Wasipunko es estratégico para realizar todas las expediciones partiendo desde ahí ¡y para experimentar una verdadera pachamanca!. Olivia y sus hijos le orientarán e incluso podrán llevarle al cercano cementerio o necrópolis de Chauchilla, donde fardos funerarios desgastados por el tiempo exhiben restos de momias, llamativas además, por la blancura de los huesos expuestos. Luego, siga hasta Copara para visitar una típica casa hacienda y sus cultivos de tuna.

por Naline Roodbeen
Podría seguir con rumbo sur y escaparse un rato del departamento de Ica para entrar a la costa de Arequipa, en donde un pequeño museo, le mostrará sorprendentes restos fósiles de variados seres marinos de grandes tallas y ahora extintos, que hicieron pensar alguna vez – y sin duda a los menos informados, que se trataba de dinosaurios.
Hacen verdaderamente la diferencia
Jcccmd
“Quiero iniciar diciendo que la mayoría de las agencias ofrecen planes similares.
Pero la diferencia real radica en el servicio, cumplimiento y acompañamiento.
Esto es lo que hace a Responsible Travel Perú la mejor agencia para planear un viaje a Perú.
Hicimos con ellos planes en Ica, Paracas, Nazca, Cuzco, Valle Sagrado, Machu Picchu y Montaña de los 7 colores…
…La amabilidad y seriedad de esta empresa está muy por encima de la mayoría de las que conozco alrededor del mundo. Además son flexibles, característica poco común en las empresas de turismo.
Traslados, comidas, guías y planes impecables…”
∋Ψ∈
La última y más grande escapada, sería aquella en la que dejando atrás Nasca, por vía terrestre, se dirija a Cusco. Primero podrá visitar la mole de arena de Cerro Blanco, una duna simplemente imbatible en dimensiones que le proveerá emociones y vistas inigualables. Y Luego, la Reserva Nacional Pampa Galeras, espacio donde se concentra la mayor población de vicuñas del país y del mundo. Además, protege los restos arqueológicos que testimonian su antiquísimo manejo en el lugar así como la oportunidad de observar muchas otras especies de flora y fauna silvestre.
Esperamos entonces que no se olvide de incluir en sus planes a Paracas y Nasca. Hágale saber a su diseñador de viaje su intención de no pasar por alto estos destinos y sus pequeños tesoros ocultos.
¡Buen viaje!
More from Nasca
5 actividades alternativas en el desierto de Nasca
Nasca, la polvorienta ciudad desértica cercana a la costa, en el sur del Perú, es famosa por sus misteriosas líneas …