El siguiente artículo tiene un tiempo estimado de lectura de 7 minutos
La planicie amazónica de Madre de Dios se extiende hasta lo que parece el infinito, pero seguimos viajando por el Perú, aunque al frente tenemos la inmaculada y controversial autopista a Brasil y más cerca aún está Bolivia – en la espesura a nuestra derecha. Es entonces cuando damos giro a la izquierda.
Es en esta nueva carretera, muy roja por la composición del suelo de la zona, donde casi el único movimiento vehicular –además del nuestro, viene representado por grandes camiones con aún más grandes cargas. David nos dice: “shihuahuaco”.
David Johnston se sienta en la parte posterior de la minivan, donde viajamos por aproximadamente tres horas entre Puerto Maldonado y nuestro destino. El ondulante camino rojo atraviesa primero potreros y caseríos –que apenas pueden llamarse comunidades, y luego bosques. Es así como él hace las veces de narrador omnisciente de lo que vemos en el recorrido hacia Las Piedras.
Shihuahuaco, por su parte, es un nombre que solo recientemente ha empezado a sonar entre el común de los peruanos, pero para los madereros –legales o no (más son los que llevan la i por delante), es un término conocido y sinónimo de dinero.
Los científicos lo conocen como Dipteryx sp. para generalizar, y es que en realidad se trata de un conjunto de especies, todas lamentablemente con una rápida tendencia de desaparición de sus poblaciones, por la demanda del mercado internacional de madera y la consiguiente respuesta de la oferta, que hace lo que sea para poner el producto a disposición, cueste lo que cueste. El destino del cedro y la caoba nos adelantan el futuro sombrío del shihuahuaco.
Esto bien lo saben las grandes aves (águilas y guacamayos) que anidan casi exclusivamente en estos árboles, que requieren de medio siglo a milenios para ser los otrora gigantes invencibles, pero que hoy caen como mondadientes frente a grandes sierras de diamante y grúas hidráulicas que los cargan y mueven como si sus toneladas de peso no fuesen impedimento alguno.
“Más de 120,000 hectáreas de bosques desaparecen en la Amazonía peruana cada año.” – MINISTERIO DEL AMBIENTE DE PERÚ
Las Piedras Amazon Center (LPAC) es a donde nos dirigimos y se trata de una concesión de ecoturismo, manejada por ARCAmazon, que busca el equilibrio entre los bosques y la gente mediante varios puntos de acción: conservación directa, investigación, desarrollo sostenible de las comunidades y por supuesto, turismo.
Es así como a nuestra llegada, luego de ver una decena de camiones cargados con impresionantes troncos sin vida y de tener los ánimos un poco caídos, conocimos a la familia Quispe de la comunidad de Lucerna, con quienes pasamos una excelente tarde conociendo sus cultivos de cacao orgánico; aprendiendo sobre las variedades de plantas; su manejo y cuidado, procesamiento y finalmente una degustación.
Pero lo más emocionante de todo no ha sido ver y probar los múltiples productos como licor, pasta, granos tostados y bañados, y combinaciones con castaña amazónica (nuez del Brasil), sino más bien ver el orgullo y empoderamiento de la familia, que después de haber lidiado con el hecho de ser migrantes desplazados por el narcotráfico, han logrado sobreponerse a las dificultades, y todos juntos: familia, amigos, ARCAmazon, viajeros y RESPONS hemos brindado a la salud del desarrollo económico sostenible y replicable.
Con un mejor sabor en la boca después del amargo golpe de ver los shihuahuacos caídos, ahora sí entramos a LPAC. La bienvenida viene dada por el espléndido edificio que fusiona cocina, comedor, biblioteca, área de descanso y otras para cuantas más actividades se le ocurra; espacio perfecto para socializar con personal, investigadores, pasajeros, y en general, cualquier invitado en todo tipo de interacciones y conversaciones, que empiezan con quitarse los zapatos y prosiguen con servirse del maravilloso bufé dispuesto luego del singular llamado a toda voz que invita a la comida: “¡RAAANCHO!”.
En LPAC las actividades son prácticamente un menú de opciones sobre las cuales usted podrá escoger en función de sus intereses y disponibilidad temporal.
Entonces, caminata o paseo en lancha nocturnos le proveerán descubrimientos asombrosos de la vida en el bosque.
La visita mañanera a la collpa de guacamayos y el posterior baño en cataratas, pondrán a su disposición espectáculos inolvidables de la naturaleza y refrescantes momentos con la mezcla de aguas en la misma orilla de Las Piedras.
Al atardecer, la visita al mirador es imperdible, pero también puede ser una muy recomendable experiencia para el amanecer, con todo el coro de voces de la selva.
El guía Julio le llevará muy animadamente por algunos de los impresionantes 50 kilómetros de senderos que han sido trazados en la concesión, de los cuales seguramente recordará algunos de los nombres, pues quedarán en su memoria por los avistamientos y peculiaridades que ahí experimentará: Vicky’s, Melo’s, Antwren, serán los principales.
Julio también le guiará hacia puntos estratégicos donde los investigadores realizan experimentos y recopilación de datos. La visita a LPAC no puede estar completa sin involucrarse aunque sea superficialmente con la investigación biológica.
Pero quien sabe y tal vez hasta se anime (seguramente por el calor propio de la zona) a hacer la caminata por la quebrada Loboyoc. Eso sí, las botas de hule son altamente recomendadas (aunque otros las omitan) ya que las rayas están a la orden del día en el lecho del río. También otros animales – o sus huellas, que no se ven fácilmente dentro del bosque pueden hacer presencia en Loboyoc.
Pero mientras vivíamos esta maravilla para poder contarles de primera mano las bellezas de LPAC, por su lindero sur, la amenaza de una nueva carretera que avanza peligrosamente en dirección a la concesión hizo que todo el personal, investigadores presentes y hasta un viajero (que ya cumplía su octavo día de visita en el albergue) fueran a hacer oposición al avance de las máquinas que abren paso para futuros camiones cargados de madera.
ARCAmazon tiene una excelente relación y comunicación con sus vecinos, y junto a varios grupos y personas interesadas en la conservación, han desarrollado un plan de respuesta rápida a las emergencias, que al mismo tiempo y poco a poco, van cerrando el paso a las actividades extractivas ilegales de la cuenca del río Las Piedras.
Ha sido un orgullo ver el compromiso y el apasionado accionar de estas personas por el bosque, así como también lo es el poder aportar a su trabajo mediante el turismo sostenible, algo que es nuestro fuerte.
Entonces, volviendo a lo nuestro, queremos hacer mención de cómo LPAC se describe a sí mismo: “Rústico, Cómodo, de Bajo impacto, Inmersivo en naturaleza salvaje”
Y esa es la verdad, cuando vea las “habitaciones” prácticamente carentes de paredes y las instalaciones sanitarias eco amigables con vistas al bosque, no le quedará duda.
Tenga en cuenta que los animales silvestres, sobre todo los más pequeños y abundantes, siempre estarán de “visita” pero en vez de temerles, aprenderá a conocer los hábitos de los mismos y mantenerse todos en armonía. No faltará mañana en que los monos capuchinos no avancen ruidosamente por las copas de los árboles, o escuchar el tronar de los monos aulladores en cualquier momento, o intrigarse con los muy variados y casi inimaginables sonidos de las aves crepusculares y nocturnas.
Pasar días en LPAC llenará su mente de ideas frescas, nueva consciencia ambiental y satisfacción de saber que con su visita colaborará con todos los objetivos que se han propuesto en ARCAmazon.
«Thank you so much for ramping things up in a huge way last year [2019], when you started sending tourists our way. That was a huge and very important boost for the project. It’s really thanks to people like you and your team that we have been able to succeed in conserving a little piece of Amazon rainforest. We should all be very proud of that!»
David Johnston (ARCAmazon Director) to RESPONS
La gente joven que conocerá le dará entusiasmo y esperanza en un futuro prometedor para el bosque. Y el contacto con la naturaleza le convertirá en inmejorable embajador(a) de la amazonía, pues estamos seguros de que de vuelta en casa, no hará más que contar sus historias acompañadas de todas esas fotografías que habrá tomado durante su permanencia.
Nosotros hemos vuelto recargados después de una experiencia tan rica y llena de satisfacciones. Ya hace un tiempo trabajamos con LPAC y la verdad es que no nos queda ninguna duda de que compartimos tantos valores e ideología que nuestra relación es simplemente algo natural. Por ello, no tenemos reservas al momento de sugerir a nuestros pasajeros la idea de visitar Las Piedras, invirtiendo [sí] algo más de tiempo, pero con la garantía de vivir una experiencia simplemente inolvidable y 100% gratificante.
We enjoyed a wonderful time at LPAC and are very grateful!!
It was too short, but we’ll return….. 😉
Thousand thanx, all the best and lots of love for all of you!
-Elise Tibben-Verloop via email to LPAC
Póngase en contacto con alguno de nuestros diseñadores de viaje y conviértase en otro(a) enamorado(a) de Las Piedras, la amazonía y el Perú.
Para más información sobre otros destinos de selva en el sur del país también puede consultar nuestras publicaciones de Slow Travel sobre Tambopata y Manu
En RESPONS estaremos encantados de ayudarle a planificar su viaje sostenible con el mayor impacto positivo posible. Pregúntenos cómo calculamos la sostenibilidad de su viaje y de qué forma le ayudamos a escoger las alternativas más responsables.
More from Conservación
El camino hacia la sostenibilidad: Informe RESPONS 2019-20
Viajar tiene tantos y tan variados beneficios que resulta chocante pensar en los impactos negativos que hacerlo de forma irresponsable …
El daño a la naturaleza y su respuesta implacable
Vaya que estos días; que se han convertido en semanas y que esperamos no sumen más meses al periodo de …
La palmera de los frutos de oro
No queremos parecer soñadores (aunque lo somos), o hippies (aunque nada tiene de malo), pero sí queremos ser idealistas, los …