Viajar tiene tantos y tan variados beneficios que resulta chocante pensar en los impactos negativos que hacerlo de forma irresponsable puede causar.
Lo que ocurre es que, en la mayor parte de los casos, se ignora lo perjudicial que pueden ser las actividades relativas a un viaje.
En primer lugar, se suele evaluar el éxito o desarrollo basado únicamente en la economía. Y está claro que ese es un indicador relativamente fácil de ver, pero no necesariamente refleja lo que ocurre en el fondo, pues ¿sabemos finalmente a dónde llega el dinero?
Es así que, basarse en un único indicador es una visión limitada de la realidad. Y al final, la economía -en realidad, trata de la gente y no del dinero.
Y en RESPONS, más allá de preocuparnos por la economía, nos involucramos en los demás aspectos del desarrollo que otros olvidan, abarcando muchas veces asuntos que no competen al turismo y sobre los cuales no hay ninguna obligación, pero sí nuestro compromiso voluntario.
Pero también nos preguntamos: ¿quién dice que somos sostenibles? Este es un término que ya debería ser tácito e intrínseco a toda actividad económica, sin embargo hay que hacerlo más digerible y hablar de bienestar: de las personas; de la sociedad; de la naturaleza. Entonces:
En el plano ambiental buscamos…
Minimizar el impacto ambiental de un viaje mediante una planificación inteligente. Con recorridos lógicos, conectados y haciendo uso de medios de transporte lo más energéticamente eficientes posible.
Mitigar nuestra huella de carbono. Principalmente mediante el aporte a la conservación del bosque en la cuenca del río Las Piedras bajo concesión otorgada a Arbio.
Luchar contra la contaminación plástica. Mediante mucho activismo, como embajadores de los puntos de relleno de agua; de hacer todo a nuestro alcance por eliminar el uso del plástico de nuestras operaciones; como donantes de herramientas bibliográficas para combatir el uso del plástico en hoteles, pues no hay mejor manera que enseñar mediante acciones.
Preservar de biodiversidad. Directamente mediante donaciones al refugio de fauna Amazon Shelter e indirectamente a través de la venta de entradas para parques naturales.
En el plano social buscamos…
Efectuar donaciones a instituciones educativas y de apoyo u orientación psicológica.
Trabajar con empresas sociales y asociaciones que fomentan el trabajo digno, la independencia de la mujer y las oportunidades para jóvenes de bajos recursos.
Se detallan dichas instituciones, empresas y asociaciones en la sección “Concretamente, ¿qué hacemos?” (abajo).
En el plano cultural buscamos…
Promocionar la identidad local y el mantenimiento de las costumbres. Es nuestro principal objetivo, al ofrecer experiencias reales y auténticas con la población local.
En el plano económico buscamos…
Dar el pago justo a las comunidades. No nos aprovechamos de nuestro rol de intermediarios y asumimos con mucha responsabilidad el hecho de serlo.
La adquisición de productos locales y de servicios a pequeñas empresas, al tiempo que ayudamos a colocarlos en el mercado turístico de una u otra manera.
¿Cómo medimos nuestro impacto?
Mediante la elaboración de reportes de sostenibilidad por cada viaje vendido, en donde se evalúa el alcance positivo de las actividades y servicios contratados por el pasajero.

Esta es solo una imagen de referencial de como luce el Reporte de Sostenibilidad (C) para nuestros clientes.
Además…
Mantenemos nuestra mente abierta y pensamos de forma holística
Formando sociedad con tan diversas organizaciones u empresas como podemos, pues en la diversidad está la fortaleza para lograr más y mejores metas.
Asesorando y supervisando a nuestros proveedores de servicios para cumplir con nuestros estándares. En resumen, conociendo personalmente todos los productos que vendemos.
Concretamente, ¿qué hacemos?
- Desarrollamos viajes de larga duración (no aceptamos viajes menores a 6 días y promovemos el viajar lento), que garanticen contacto genuino con la gente y el destino.
Los viajes cortos solo tocan la superficie y no dejan beneficios significativos en casi ningún eslabón de la cadena de servicios.
Ahora nuestro promedio por itinerario es de 18,5 días y ha venido en aumento año a año.
- Para cada viaje vendido generamos un Reporte de Sostenibilidad (herramienta creada por RESPONS) y los datos obtenidos son analizados para aprender más sobre nuestro impacto en las comunidades, parques naturales, alojamientos de pequeña escala y otros proveedores, así como para entender el comportamiento de nuestros viajeros.
De tal forma que cada año podemos medir la mejora que tanto anhelamos. Por ejemplo:
De todas las noches que nuestros pasajeros durmieron en el Perú en 2019, un 15% lo hicieron en casas de familia (homestays) y un 44% en otros alojamientos de pequeña escala (con una que otra estrategia sostenible), de manera que apoyaron en buena medida, a las economías familiares y locales.
- Organizamos los itinerarios de manera que requieran el mínimo de vuelos y de forma óptima en el uso de otros transportes motorizados (terrestre y acuático).
- Apoyamos a las pequeñas empresas e independientes.
Las empresas sociales tienen nuestra preferencia en cuanto a reservas y cuentan con nosotros para mejorar y hacerse más competitivas.

El Albergue Pankotsi de la Comunidad Nativa Shipetiari es de las principales opciones que consideramos para un viaje al Manu.
- Buscamos siempre acordar con nuestros proveedores los precios más convenientes para todas las partes.
Asesoramos a familias y comunidades para que su finanzas sean exitosas (mostrando las realidades del mercado y ayudándoles a cotizar correctamente).
- Sugerimos siempre el intercambio cultural mediante los obsequios traídos desde el lugar de origen de los pasajeros y donaciones útiles, en beneficio de las familias o comunidades anfitrionas.
- Compramos directamente productos del campo a nuestros proveedores rurales y promovemos la compra de los mismos por parte de terceros.

Nuestro querido Alejandro tiene un hospedaje familiar en nuestra popular Ruta del Café a Machu Picchu.
- Los refrigerios o “box-lunches” para nuestros pasajeros siempre deben ser saludables, locales y empacados en contenedores eco-amigables.
- En cada destino damos a nuestros clientes una lista de restaurantes recomendados con las opciones conocidas más sostenibles.
- Hacemos gestiones para eliminar por completo la necesidad del uso de botellas plásticas descartables, generando fuentes de agua asequibles o gratuitas.
- Invitamos a nuestros pasajeros a reportar las actividades en donde se haga uso innecesario de plástico, o lugares donde haya contaminación por el mismo. Y al mismo tiempo a aceptar el desafío de viajar libre de plástico haciendo uso de un kit “cero-desperdicios”.
- Donamos anualmente a organizaciones como: Amazon Shelter, Asociación Abrazos, Oye Lena, Casa Mantay, Fundación Wees Kind, Fundación HoPe. También a colegios (Mayrasco y Shipetiari) y comunidades (Coporaque).
Nuestro fondo de donaciones, que se alimenta con cada día de viaje de cada pasajero, se reparte todos los años según la votación de nuestros empleados, de acuerdo a sus causas socio-ambientales favoritas. En 2019, cerca a 9 mil dólares fueron distribuidos en donaciones para 10 organizaciones diferentes.
- Apadrinamos hectáreas de bosque amazónico de manera anual (seis en 2019).
- Hemos comenzado a dictar talleres de sostenibilidad (diez en 2019) y mediante boletines mensuales (desde diciembre 2019) compartimos información relevante y sugerimos estrategias fácilmente ejecutables a nuestros proveedores.
- Hemos firmado el International Tourism Plastic Pledge y hemos donado el kit “Reduzcamos el uso único” (Let’s reduce single-use toolkit) de Travel Without Plastic al hotel social Niños, con el cual hacemos el mayor número de nuestras reservas.
- Hemos dado los primeros pasos para certificar nuestros procesos internos. Y en 2020 seguiremos el proceso para lograrlo efectivamente.
- Los 22 empleados que conforman actualmente RESPONS obtuvimos certificados personales en sostenibilidad (Sustainability Managers) como parte de nuestra estrategia de mejora continua y capacitación.
- A nuestros trabajadores les damos más beneficios de los que la ley nos obliga, y tratamos de involucrarlos lo más posible en la filosofía y la estrategia de la empresa.
- Nuestra comunicación es clara y directa con todos los actores del medio respecto a nuestra forma de trabajo y filosofía.
- Nos alineamos con varios objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (iconografía presentada anteriormente) y nos inspiramos en ellos.
En RESPONS vemos todo como un conjunto y siempre relacionamos cuatro términos fundamentales para lograr el bienestar: Planeta, Personas, Perú y Experiencias.
El Planeta, pues nos necesita más que nunca, dado que de nuestras acciones dependerá el mantenimiento del equilibrio que se necesita para que todos los seres vivos y todos los procesos naturales se mantengan en armonía.
Las Personas, pues son nuestro principal activo. Como empresa nos preocupamos por el bienestar del personal que labora en las oficinas y por toda la gente que interviene en las operaciones necesarias para producir la experiencia de viaje que ofrecemos a nuestros pasajeros. Entonces, RESPONS es familias y comunidades campesinas; transportistas; guías; pequeños hoteleros; cocineros en pequeños restaurantes; incluso hasta otras agencias aliadas.
El Perú, pues es nuestra casa, hogar de las más diversas culturas y especies. País que celebra fiestas todos los días y en donde en cada plato de comida se evidencia la riqueza de ingredientes e influencias. Nos permite gozar en un mismo territorio del mar, del desierto, de las montañas y de las selvas.
Las experiencias, son nuestra definición de un viaje, que alcanza su clímax cuando de manera pausada y contemplativa permite ser consciente de las tres P anteriores. Brindando cercanía a la gente, conectando con la naturaleza y comiendo saludablemente, entre muchos otros matices.
More from Conservación
El daño a la naturaleza y su respuesta implacable
Vaya que estos días; que se han convertido en semanas y que esperamos no sumen más meses al periodo de …
La palmera de los frutos de oro
No queremos parecer soñadores (aunque lo somos), o hippies (aunque nada tiene de malo), pero sí queremos ser idealistas, los …
Combatiendo el plástico durante tu viaje al Perú
No pienses que te vamos a proponer una cruzada contra el plástico como plan de viaje al Perú. Eso sería …