El hecho de que esté leyendo este artículo ya lo convierte en un viajero RESPONSable y comprometido con su destino, ya que viajar informado es la mejor forma de disfrutar de sus vacaciones y dejar a su vez una huella positiva. Nuestros consejos para viajar a Perú cubren nueve aspectos básicos que encontrarán detallados a continuación:
Temporadas y clima
Perú es un país tropical con estaciones marcadas y variaciones climáticas muy radicales según la región y la altura en la que se encuentre.
Las temporadas se manifiestan de manera diferente según la región pues el invierno (julio-agosto-setiembre), aunque signifique temperaturas más bajas en todo el país, no trae consigo lluvias excepto en Lima (en donde son realmente leves).
Pero en verano (enero-febrero-marzo), cuando el cielo está despejado en la calurosa costa, las lluvias acontecen en el resto del territorio, siendo muy poco recomendable para las actividades turísticas en general.
De manera casi constante, la costa norte y toda la selva, son de clima cálido todo el año. Pero hay eventos efímeros llamados friajes (causados por influencia del clima antártico) en los que las temperaturas pueden descender tanto como a la mitad de su promedio.
En cuestión de horas puede trasladarse de un ambiente caluroso, propio de la selva o la costa, a un ambiente gélido, como el de la sierra andina. El paso del día a la noche puede también traer consigo cambios bruscos en la temperatura, así no se haya movido de lugar.
En otro sentido de ideas, las vacaciones para los peruanos, si consideramos el calendario escolar, comprende los meses de diciembre-enero-febrero, que corresponden al verano. Así como también un periodo de dos semanas entre julio y agosto. Estos son momentos en los que el turismo nacional debe tomarse en cuenta.
Muchas festividades nacionales se manifiestan con grandes celebraciones las cuales pueden ser o no de su interés, entonces, le recomendamos informarse sobre los acontecimientos más importantes según la región del país que desee visitar, para coincidir o no con tales fiestas.
Documentos
El pasaporte es el documento principal que debe portar durante su viaje, sin embargo, según casos específicos, puede que sólo necesite el documento de identidad de su país o que por el contrario requiera de una visa de turista.
Los ciudadanos de algunos países de América Central y el Caribe, la totalidad de los países africanos a excepción de Sudáfrica, la mayor parte de los países asiáticos y del medio oriente, y unos pocos de Europa del este, deben obtener una visa de turista para ingresar al Perú.
En general la permanencia en el país será concedida para periodos de 60, 90, o hasta 183 días, dependiendo de su caso. Así que hay que tener eso en cuenta, pero si viaja con nosotros despreocúpese ya que lo tendremos presente.
Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela tienen derecho al reconocimiento de sus documentos nacionales de identificación como único requisito para viajar al Perú, en calidad de turistas. No es necesario portar pasaporte ni visa.
Para ciudadanos de México, país miembro de la Alianza del Pacífico, sí será requerido el pasaporte como documento migratorio.
Para ingresar al Perú con pasaporte, este debe contar con una validez de seis meses o más a partir de la fecha de salida del Perú.
MUY IMPORTANTE: no olvide de enviarnos una copia de dos páginas de su pasaporte (la página de la foto y la página con el sello de entrada al país). Estas copias también serán solicitadas en cada recepción de los hoteles. Sin estas copias nos veremos forzados, al igual que otros negocios, a cargar un adicional del 18% sobre el costo del paquete correspondiente a impuestos.
Siempre tenga sus documentos a la mano y mantenga una copia de los mismos como previsión en caso de pérdida, así como el número de contacto de la oficina consular de su país en el Perú.
Vacunas
Inmunizarse contra las enfermedades endémicas es de vital importancia para mayor tranquilidad durante su viaje, pues se trata de aquellas enfermedades que afectan permanentemente, o durante determinados periodos, las regiones en cuestión.
Consulte con su médico y no olvide portar sus certificados de vacunación durante su viaje, aunque en el Perú no hay restricciones de entrada por no estar vacunado, siempre es conveniente estar prevenido y tener presente qué inmunización ha adquirido.
Fiebre amarilla, tifoidea, varicela y hepatitis son las infecciones que principalmente afectan a los viajeros. Vacúnese con anticipación para que la inmunizaciones ya estén haciendo efecto al llegar al Perú.
Infórmese sobre la malaria o el zika pues hay variadas opiniones y casos sobre cómo prevenir y tratar la primera, mientras que el virus del zika puede volverse epidemia temporalmente y es de especial atención sobretodo para mujeres embarazadas.
Dinero
La moneda nacional del Perú es el Sol (o nuevo Sol – PEN) que se presenta en denominaciones de 5, 10, 20 y 50 céntimos, y muchas emisiones diferentes de un Sol, entre las que generalmente encontrará monedas con motivos coleccionables. Los billetes son de 10, 20, 50, 100 y 200 Soles.
El cambio de moneda con respecto al Dólar americano en 2017 ha fluctuado alrededor de 3.30 mientras que con el Euro alrededor de 3.70.
Siempre verá cambistas de a pie en diferentes sitios de la ciudad, especialmente los más turísticos, pero aun cuando es una práctica difundida y aceptada por los peruanos, le recomendamos hacer el cambio de moneda en locales que le ofrezcan seguridad y tranquilidad para su transacción.
Tarjetas de débito y crédito son ampliamente aceptadas en las ciudades del Perú, pero consulte previamente con su banco y active sus tarjetas para el viaje, evitando así que una vez fuera de su país vayan a ser bloqueadas al ser usadas, pues esta es una medida de seguridad de los bancos para evitar fraudes.
Tenga siempre la previsión de llevar efectivo cuando haga viajes por las afueras y de que éste incluya mayormente billetes de baja denominación y monedas.
Algunos precios referenciales prácticos de recordar:
Botella de agua personal – 2 Soles
Cerveza 300ml – 8 Soles (en restaurant)
Taxi – 10 Soles (entre barrios vecinos)
Píldoras para el dolor de cabeza – 3 Soles
Ropa y accesorios
Todo dependerá de su recorrido y la temporada, pero el rango de temperaturas puede ser tan extremo como desde los -20 °C durante las noches, a alturas mayores a 4000 m, hasta los 34 °C en la selva o la costa norte. Pero recuerde que estos son registros de temperaturas históricas extremas por lo tanto piense más bien entre los -10 °C y los 30 °C.
La lluvia, la radiación solar, el viento, la humedad, los insectos y demás factores influirán en lo que necesite vestir, pero en general:
Varias capas de abrigo para el clima frío, gorros, bufandas y guantes.
Ropa ligera para el calor. Pero mangas largas y pantalones para los insectos y el sol.
Así como ropa de baño para las numerosas playas, ríos y lagunas, o baños termales.
Sombreros y lentes de sol no pueden faltar.
Impermeable o poncho para la lluvia, pues nunca se sabe cuándo lloverá.
Y calzado para todo tipo de ocasión.
Siempre proteja adecuadamente sus pertenencias como dinero, documentos y artefactos electrónicos de los elementos, trayendo consigo estuches adecuados para los mismos.Todo esto es posible encontrarlo en Perú mismo, pero ahorrará tiempo y dinero trayéndolos de una vez consigo.
Sin embargo, si lo que busca es adquirir prendas elaboradas con fibras peruanas como algodón, alpaca o vicuña, entonces deje espacio libre en la maleta para llevarlas de regreso a casa.
Electricidad
En el Perú la corriente eléctrica es de 220V y las tomas de corriente son del tipo de clavija plana y/o redonda (Tipo A – americano).
La mayoría de los equipos electrónicos modernos y sus cargadores son convertidores fiables de la corriente a 110V pero asegúrese que este es el caso de los suyos. Un adaptador universal siempre es una buena idea para poder conectar sus artefactos.
Altitud
Tener en cuenta esta información podría evitarle muchos dolores de cabeza (literalmente), ya que los efectos del mal de altura se pueden llegar a evitar si se toman las precauciones del caso.
En varios destinos del país la altitud sobrepasa los 3000 m y ello puede acarrear consecuencias. Mucho descanso, hidratación, comidas y bebidas ligeras y sin alcohol, o alguna ayuda con fármacos simples pueden hacer la diferencia ante un posible mal de altura o soroche.
Lima 0 a 150 m
Cusco 3400 m – Machu Picchu 2400 m
Puno y Lago Titicaca 3800 m
Arequipa 2300 m – Colca más de 3400 m
Huaraz 3050 m
Cajamarca 2700 m
Chachapoyas 2300 m – Kuelap 3000 m
Zona horaria
El Perú se encuentra en la franja UTC -5 o GMT -5, así como Colombia, Ecuador, Cuba, Panamá, y el este de los EEUU, entre otros países.
La mayor parte de los vuelos internacionales llegan en la tarde, así que si viene con alguna alteración de sus ritmos de sueño, entonces podrá descansar casi de inmediato, y al levantarse será un nuevo día para iniciar su recorrido por el Perú.
Vocabulario
Los siguientes términos pueden ser encontrados durante su viaje, sin embargo la mayoría de ellos han sido escogidos sólo con el fin de entretenerlo y no representan necesariamente una ayuda, de modo que le pedimos que no se los tome muy en serio.
Botica – establecimiento comercial donde se expenden medicinas y artículos de cuidado personal
Soroche – mal de altura
Coca – la hoja o la infusión obtenida de la infame planta
Cevichería – restaurante especializado en ceviche
Picantería – restaurante tradicional de la región de Arequipa
Chicha – bebida a base de maiz o frutas (fermentada o no) que normalmente se prepara en olla al fuego. También hay chicherías
Chela – cerveza
Guasca – estar borracho
Peña – establecimiento comercial donde se suele comer acompañado de música en vivo y danzas tradicionales
Taipá – una porción generosa, un plato bien servido (abundante)
China – 50 céntimos
Luca – 1 sol
Coco – 1 dolar
Mango – puede usarse en vez de coco
Alalau – sentir frío
Ayayau – sentir dolor
Añañau – ¡que ternura!
Gringo – cualquier extranjero blanco
Cholo – normalmente despectivo, se refiere a la raza india, pero puede usarse cariñosamente
Colorado – cualquier persona cuya piel se torna roja por los rayos del sol
Póngase en contacto con nosotros a través de nuestro correo espanol @ responsibletravelperu.com o complete nuestro formulario para recibir toda la ayuda que necesite de parte de nuestros especialistas y empiece a diseñar su viaje 100% a la medida y RESPONSable por el Perú.
More from Información Esencial
El camino hacia la sostenibilidad: Informe RESPONS 2019-20
Viajar tiene tantos y tan variados beneficios que resulta chocante pensar en los impactos negativos que hacerlo de forma irresponsable …
Cómo planificar tu viaje sostenible al Perú
Mi nombre es Alejandro Teus, soy co-fundador de Responsible Travel Peru y en este artículo voy a mencionar los puntos …
Las muchas formas de llegar a Machu Picchu
Además de la excitación que la mera idea de visitar Machu Picchu supone, existe también la posibilidad de contemplar tu …