Para estar al tanto de las últimas novedades por favor diríjase a la siguiente publicación:
NOVEDADES (Febrero 2019): cambios en las políticas de ingreso a Machu Picchu
Todo lo que necesita saber para viajar a Machu Picchu de forma práctica y resumida, garantizándole una excelente e inigualable experiencia de manera simple y clara.
Épocas. De abril a octubre es la temporada seca con cielos despejados, mientras que a partir de noviembre se empieza a nublar. Las lluvias empiezan fuerte desde fines de diciembre hasta marzo, pudiendo producir derrumbes en el camino, lo que puede llegar a ser un problema.
Horarios. Desde julio 2017 se implementaron dos turnos para visitar Machu Picchu, uno en la mañana y otro en la tarde. Estos turnos permiten una estadía de entre cuatro y siete horas dependiendo del boleto adquirido. Lo ideal es pernoctar en Aguas Calientes desde el día anterior y tener toda la calma para ingresar y disfrutar de un itinerario relajado, pero también se puede arribar en tren el mismo día (con la suficiente anticipación) para los que tienen el tiempo más limitado.
Boletos. Comprarlos con anticipación, de preferencia no menos de un mes antes del viaje, para poder garantizar su obtención en función a sus requerimientos. Considerar que hay diferentes tipos de boletos que incluyen Huayna Picchu, la montaña Machu Picchu y otro sólo para recorrer la ciudadela. Ver el sitio web oficial o si reserva un itinerario con nosotros, nos haremos cargo de todo.
Trenes. Hay diferentes servicios de tren para viajar a Machu Picchu con diferentes categorías de precios y horarios, los cuales salen desde las estaciones de Poroy, Urubamba y Ollantaytambo. Las empresas son IncaRail y PeruRail. Esta última ofrece el servicio de tren local con precios especiales exclusivamente para residentes. Nuevamente, si reserva un itinerario con nosotros, nos haremos cargo de todo.
Bus. Se debe tomar uno de los buses que suben desde Aguas Calientes a Machu Picchu para poder llegar (30 min). También se puede subir caminando pero es físicamente demandante y querrá aprovechar mejor ese tiempo visitando la ciudadela. Los buses parten desde las 5:30 a.m. de forma ininterrumpida, aunque hay horas en las en las que se forman largas colas.
Senderismo. Para quienes quieren llegar caminando, las rutas para llegar a Machu Picchu son el Camino Inca, las rutas del Salkantay, Lares y nuestra original Ruta del Café. Ir siempre con buenos guías y reservar cupo con meses de anticipación. Consúltenos a espanol @ responsibletravelperu.com
Auto. Coordinar los trayectos en auto hacia y desde las estaciones de tren para no llegar tarde.
Ropa y accesorios. Una casaca liviana o impermeable, gorro, protector solar y repelente para mosquitos será suficiente. Tomar en cuenta además que sólo está permitido llevar equipaje de entre 5 y 8 Kg. en los trenes (dependiendo de la empresa), así que con un libro y su cámara fotográfica estará más que preparado para el día. Cabe indicar que sólo se permite ingresar con calzado deportivo, bastones con puntas de goma y paraguas del tipo compacto, no se permiten selfie sticks ni tampoco coches de bebé.
Guía. Es un requisito obligatorio para ingresar a Machu Picchu, de modo que lo mejor es contratar uno bueno y de preferencia por recomendación para garantizarse un recorrido con información valiosa y exacta. Y si aún no tiene un guía al llegar a Machu Picchu, es posible contratar este servicio en la entrada, que por lo general tiene un costo entre 30 y 60 dólares.
Comidas y bebidas. Llevar consigo cantimplora y alimentos ligeros sin mucho empaque pues es limitado con lo que se puede ingresar al sitio arqueológico. Compras de último momento pueden hacerse en Aguas Calientes. En las afueras de Machu Picchu hay un restaurante, pero si no está incluido en su tour, tal vez los precios no sean muy de su agrado.
Documentos. Llevar consigo su documento de identificación original y con validez junto con sus boletos, es imprescindible para ingresar a Machu Picchu y para abordar los trenes. Y si adquirió su boleto con carnet ISIC, portarlo consigo también.
En RESPONS recomendamos un tiempo de aclimatación en Cusco u Ollantaytambo para los que recién llegan y evitar así el mal de altura o soroche. Y para aprovechar mejor el tiempo y disfrutar de su viaje sin preocupaciones, nos encargamos de todo el proceso a modo de que nuestros viajeros disfruten del destino antes y después de viajar a Machu Picchu, dejándonos el trabajo a nosotros. ¡Sólo debe escribirnos a espanol @ responsibletravelperu.com o completar nuestro formulario y con mucho gusto le ayudaremos!
More from Cusco
El camino hacia la sostenibilidad: Informe RESPONS 2019-20
Viajar tiene tantos y tan variados beneficios que resulta chocante pensar en los impactos negativos que hacerlo de forma irresponsable …
Viaja por el Perú sin salir de casa
#ViajaMañana Si bien el tráfico en Internet está saturado en estas fechas de cuarentena y por mucho que nos gustaría recomendar …
Apu Ausangate, la montaña sagrada del Cusco
13 de diciembre decíamos... y familiares, amigos y colegas no lo podían creer, o no lo recomendaban. Están locos decían. Desde …