Tambopata es una provincia del departamento Madre de Dios, en la región meridional de la amazonía peruana y cuya capital Puerto Maldonado, es su puerta de entrada. Para llegar allá se puede elegir entre las vías aérea o terrestre.
Considerando siempre como origen del recorrido a la ciudad de Lima, la ruta aérea puede ser cubierta mediante tres aerolíneas comerciales (Star Perú, Avianca y Latam) que ofrecen vuelos con parada en Cusco y de duración aproximada de hora y media (sin considerar el tiempo de espera en Cusco) hasta Puerto Maldonado.
El vuelo parte de la costa y atraviesa los Andes para llegar a la amazonía, por lo que si el buen tiempo está de su lado y está Ud. sentado en la ventana, entonces la vista del recorrido lo dejará maravillado.
El viaje por tierra no se queda atrás, tomando aproximadamente un dia y medio todo el recorrido. Al salir de Lima en dirección sur, por la carretera Panamericana, se pasa por sitios increíbles como la Reserva Nacional Paracas, un sitio privilegiado por su fauna marino costera y por su belleza escénica. Luego se atraviesan las pampas de Jumana, en donde hace miles de años, la cultura Nazca trazó en el suelo líneas que forman figuras de impresionantes dimensiones, pero que sólo son apreciables desde el aire. A continuación y dejando el desierto atrás, la Reserva Nacional Pampa Galeras es un sitio único para ver las dos especies silvestres de camélidos sudamericanos. Seguidamente se alcanza a llegar a la formación del Cañon del Apurímac, uno de los más profundos del planeta, para luego seguir el recorrido hasta Cusco. Desde aquí y en adelante la carretera Interoceánica Sur atraviesa una geografía muy montañosa, con grandes picos y nevados visibles durante el recorrido, el más notable y es el Apu Ausangate de 6372 msnm, llamado Apu en quechua pues es reconocido como una deidad andina. Para descender a Puerto Maldonado se debe pasar el abra Pirhuayani a 4735 msnm para empezar a dejar atrás la cordillera y acercarse más a la selva. Los bosques a continuación son de un verdor perenne y van capturando las aguas de las nubes que escurren cristalinas por ríos que van aumentado en caudal en la medida en que descienden hasta que llegan finalmente a descargar en sus confluencias con los ríos turbios amazónicos de Madre de Dios.
A lo largo de todo el recorrido se encuentran todo tipo de servicios para el viajero pero siempre es bueno consultar con anticipación de qué se dispondrá específicamente en ciertos tramos. El viaje puede hacerse en vehículo particular, ya sea propio o rentado, así como en bus pues varias compañías ofrecen el servicio, algunas de ellas son Cruz del Sur, Movil Tours, Ormeño, Tepsa, Cial, Civa. Otra alternativa es contratar el servicio de minivan con chofer.
Existe mucha información en diferentes guías de viaje como “Aventura 757 Km” que cubre desde de la costa de Ica, al sur de Lima, hasta Cusco y luego la “Guía de la Interoceánica Sur: de Cusco a Río Branco” que cubre el tramo restante hasta llegar a Brasil. Mucha información también está disponible en el sitio web de la interoceánica.
Un viaje a Tambopata se disfruta mejor con un buen apoyo logístico y actividades hechas a la medida, para ello consúltanos sobre las diferentes opciones que podemos ofrecerte. Puedes hacerlo escribiéndonos al correo espanol @ responsibletravelperu.com o completando nuestro formulario y uno de nuestros especialistas de viaje se pondrá en contacto contigo.
More from Tambopata
Una historia de tantas, pero igualmente única
Querido Ivan, Queremos agradecerte infinitamente por tu disposición y por ser tan transparente que pudimos ver tu alma. Tu mensaje es el …
La palmera de los frutos de oro
No queremos parecer soñadores (aunque lo somos), o hippies (aunque nada tiene de malo), pero sí queremos ser idealistas, los …
Experimente Las Piedras Amazon Center
El siguiente artículo tiene un tiempo estimado de lectura de 7 minutos La planicie amazónica de Madre de Dios se extiende …