No pienses que te vamos a proponer una cruzada contra el plástico como plan de viaje al Perú. Eso sería una misión imposible. Pero sí te plantearemos dos escenarios o acciones que fácilmente se pueden cumplir, al tiempo que disfrutas del mejor itinerario diseñado por tu especialista de viaje RESPONS.
Foto de portada: robgreenfield.tv
Ser Reportero(a) del Plástico:
En estos tiempos de hyperconectividad, de noticias en tiempo real y de redes sociales poderosas, tomamos ventaja de todo ello y te pedimos que de manera gráfica y con algunos datos extra (localidad, fecha, cualquier otra observación importante) nos compartas todas aquellas situaciones en las que veas uso innecesario del plástico (envoltorios innecesarios en artículos de tocador de hoteles, alimentos y bebidas en empaques y/o con utensilios desechables), o contaminación causada en mayor grado por desechos plásticos, como en orillas de playas, bordes de carretera, calles, etc.

Nosotros mismos debemos fiscalizar a nuestros proveedores en cuanto al uso de plástico en sus servicios.
Dado que al llegar al Perú recibirás de parte de nuestro equipo logístico un chip con el cual podrás comunicarte vía WhatsApp con el personal de operaciones y con tu especialista de viajes, te invitamos a que nos envíes todas las fotos que desees con la información solicitada, de modo que podamos ir armando el reportaje, del cual puedes ser autor, o valerte del anonimato si lo prefieres.
También puedes llevar toda la información a casa y enviarnos luego un correo electrónico a sustainability [arroba] responsibletravelperu.com si te resulta más cómodo.
Aceptar el Desafío Cero-Plástico:
El “desafío” consiste en hacerte con tu kit cero-desperdicios (ya sabes: juego de cubiertos, bolsa de compras y de lavandería, cantimplora y taza/vaso reutilizable, servilleta, táper y cañita reutilizables, etc.) y utilizarlo en cada oportunidad posible, ¡te aseguramos que tendrás muchas!
La segunda parte del “desafío” es documentar todos los casos en los que hiciste uso de algún artículo de tu kit y también, los casos en los no pudiste hacer uso del mismo (cualquiera sea el motivo). Tal vez también identifiques qué artículo te hizo falta en tu kit o cuál de ellos no fue necesario.
Podrás entonces mencionarnos en las redes sociales (Facebook: responsibletravelperu, Instagram: responsibletravelperu) con un breve comentario y nosotros estaremos felices de re-publicar las imágenes más chéveres y que lleven las etiquetas:
#RESPONScero-desperdicio
#RESPONScontraelplastico
¿Sabías que RESPONS es Embajador de Puntos de Relleno de Agua (Refill Stations)?
Desde finales del año pasado tomamos la decisión de hacer algo concreto respecto a la lucha contra la contaminación plástica, y entre algunas de las estrategias a desarrollar, nos comprometimos a convencer a la mayor cantidad de negocios posibles (en su mayoría nuestros proveedores de servicios) de convertirse en puntos de relleno, es decir, a brindar agua potable sin costo, o por un valor menor al del mercado, a todos aquellos que lo soliciten al presentarse con su botella reutilizable.
Es así que hemos registrado a diferentes negocios (hospedajes, cafeterías) en diferentes plataformas, según su conveniencia (RefillMyBottle, tap, Closca, mymizu). Y es a través de estas plataformas que los usuarios encuentran los puntos de relleno mediante aplicaciones móviles.
Descárgalas haciendo clic en los enlaces y viaja por el Perú rellenando lo más posible.
¡¡¡Ese también es un dato de nuestro interés que nos puedes reportar!!!
En Perú el uso promedio de plásticos desechables por año es de aproximadamente 30 kilos por ciudadano. Entonces, si multiplicamos eso por 30 millones de habitantes e incrementamos lo que varios millones de turistas, aunque sea de manera temporal, aportan negativamente al tiempo que visitan nuestro país, estaríamos en ruta al millón de toneladas de desperdicios plásticos al año.
Artículos relacionados:
Recursos:
9 MANERAS DE VIAJAR CON MENOS PLÁSTICO
1. Botellas de bebidas reutilizables
2. Cubiertos de viaje de bambú
3. Trae tus propios bocadillos
4. Busca cómo decir «sin cañita por favor» en el idioma de su destino
5. Elige helados en conos, no vasitos
6. Bebidas en botellas de vidrio, latas o del grifo
7. Tápers plegables para bocadillos y comida para llevar
8. Barras de jabón y champú y desodorante sin plástico
9. Bolsas de compras reutilizables
More from Conservación
El camino hacia la sostenibilidad: Informe RESPONS 2019-20
Viajar tiene tantos y tan variados beneficios que resulta chocante pensar en los impactos negativos que hacerlo de forma irresponsable …
El daño a la naturaleza y su respuesta implacable
Vaya que estos días; que se han convertido en semanas y que esperamos no sumen más meses al periodo de …
La palmera de los frutos de oro
No queremos parecer soñadores (aunque lo somos), o hippies (aunque nada tiene de malo), pero sí queremos ser idealistas, los …