Algún día me gustaría realizar una encuesta en la que se pregunte sobre lo primero que viene a la mente cuando se piensa en Cajamarca. A mi, la historia de Atahualpa -el último verdadero emperador inca, siendo hecho prisionero por los conquistadores españoles. Y para mi, esa es razón más que suficiente para querer visitar Cajamarca.
Sin embargo, es importante aclarar que, como ocurre con varias otras ciudades del Perú, la ciudad de Cajamarca es capital del departamento que lleva el mismo nombre y eso trae algo de confusión. Aquí traspasaré esa línea a propósito ya que merece hacer mención de atractivos que están más allá de la ciudad.
Tal vez la siguiente idea que surge sobre esta región es su prolífica producción ganadera. Estas apacibles tierras producen buena parte de la carne y productos lácteos consumidos por gran parte de las poblaciones vecinas, e incluso Lima. Sus quesos son sin lugar a duda los más aclamados. Para experimentar ésto la Granja Porcón, Tres Molinos o La Collpa son fundos que están abiertos para recibir a los visitantes en cualquier momento.
En la campiña empezará a notar que los locales usan graciosos sombreros de dimensiones un poco desproporcionadas. Entonces debe saber que hay un pueblo entero que se dedica a la confección de éstos y que se llama Celendín. A propósito, la dama que figura en la foto es una luchadora social que se enfrentó una gran empresa minera en defensa de las tierras de su familia, un problema común que en los años recientes movilizó a cientos o miles de personas en Cajamarca.
Otro lugar interesante, más cercano a Cajamarca que Celendín, es Namora, pueblo de lutieres. En donde casi cada familia trabaja en su propio taller de guitarras dentro de sus hogares, sólo hay que tocar la puerta y preguntar.
Pero volvamos a la ciudad y sus atractivos más cercanos, pues no quisiera que se pierda Cumbemayo y Otuzco, sitios que vale la pena visitar pues resaltan debido a sus particularidades. La primera es una extraordinaria formación rocosa que mantendrá su vista ocupada por un buen rato, pero no sólo eso sino que además podrá ver un impresionante acueducto, magistralmente concebido por la cultura Caxamarca hace tres mil años (sí, leyó bien), y que aún hoy funciona a la perfección.
Otuzco es también una formación rocosa, que fue usada como cementerio al cavar nichos en las paredes, con el resultado de haberle dado al lugar un aspecto interesante, como si se tratase de un edificio de departamentos, pero para los muertos.
Ahora entremos a la ciudad y a sus acogedoras calles que conectan las varias iglesias, un circuito que los mantendrá entretenidos y que eventualmente los llevará al cuarto del rescate (mi parte favorita), lugar donde Atahualpa ofreció a los españoles una cantidad inconmensurable de metales preciosos a cambio de su libertad, trato que después de haber sido cumplido por el inca no fue honrado por sus captores.
Último pero no menos importante, es el mirador de Santa Apolonia, en pleno centro de la ciudad y al cual se puede acceder a pie. Los recompensará con una agradable vista panorámica.
Como fue prometido, esta ciudad/departamento lo tiene todo, no en vano es uno de los destinos favoritos de turistas tanto locales como extranjeros. Es un lugar donde la altura (alrededor de 2750 m) puede ser algo a considerar, por ello tómelo con calma al principio.
En RESPONS estaremos felices de ayudarlo a planear su viaje a Cajamarca o cualquier otra región del Perú. Sólo escribanos a espanol @ responsibletravelperu.com y nuestros diseñadores de viajes se pondrán en contacto con usted para ayudarlo a planificar sus vacaciones perfectas y 100% hechas a la medida. Mejor aún si completa nuestro breve formulario y de esa manera el proceso será mucho más eficiente. ¡Nos vemos pronto!
Crédito de la imagen: Ojo Público
More from Cajamarca
Cajamarca: hats, guitars, dairy and a lot more
Someday I would like to conduct a poll asking what is the first thing that comes to mind when thinking …