La mayoría de las veces le recomiendo a mis viajeros que, sí o sí, deben parar unos días en Arequipa con la intención de que cuenten con una gradual aclimatación a la altura y de esta manera minimizar las consecuencias del llamado mal de altura. Los comentarios que recibo son de agradecimiento por la preocupación a su salud, pero sobre todo porque en sus comentarios finales, mencionan que fue uno de sus destinos favoritos.
Si bien Arequipa no cuenta con el mismo reconocimiento por parte de la industria del turismo del que goza la famosa ciudad de Cusco, debo de admitir que es uno de mis lugares favoritos.
⊇Ψ⊆
Alejandro es un inquieto por naturaleza y budista en su camino de vida. Desde muy joven empezó su pasión por los viajes en su España local, donde viajaba con su padre para caminar y montar bicicleta en ruta por lo bellos pirineos. Estudió Hostelería en una de las mejores escuelas de España ¨La Fonda¨, la excusa perfecta para trabajar por el mundo. Primero, inició sus andaduras por los países nórdicos donde tuvo su primer contacto con el mercado de lujo, trabajó en embajadas, en los premios nobel y en los más reputados Hoteles como Gran Hotel de Estocolmo y Helsinki Palace, antes de embarcarse al Queen Elizabeth Luxury Ocean Liner y recorrer el mundo; le siguió Suiza por varios años, seguido por varios años de viajes por el sudeste asiático y Oceanía. Su salto a Sudamérica se dio en Perú, donde su vida cambió tras conocer a las comunidades del Lago Titicaca y percatarse del impacto en muchos casos negativo de la industria del turismo, fue entonces cuando decidió mudarse al Perú y junto a Guido y Pablo iniciar el proyecto de fundar RESPONS.
En la actualidad es el alma creativa de la empresa y buscador insaciable de nuevas metas siempre con el horizonte de mejorar las vidas de las comunidades locales.
Aquí su visión de Arequipa.
Datos prácticos
Temperatura media anual entre 21.7°C y 7°C
Humedad media 75%
Altitud 2335 msnm
Lluvias entre enero y marzo
Tiempo de vuelo desde Lima 1:28 h
No lo dudes!! Si viajas a Perú ponte en contacto con RESPONS
Maria Isabel S.
“Acabamos de regresar de Perú, 15 maravillosos días en los que con ayuda de Respons, y de la mano de Alejandro, hemos recorrido Lima, Arequipa, el Valle del Colca, Chivay, Yanque, Puno, Lago Titicaca, Uros, Amantaní, Taquile, Cusco, Machupicchu, Ollantaytambo, Pisac, la comunidad de Amaru, Maras y Moray.
La organización del viaje ha sido genial. No hemos tenido problema alguno. Los alojamientos estupendos. Las experiencias de turismo vivencial increíbles…hemos viajado 4 amigas y venimos encantadas.
Si queréis conocer Perú, no lo dudéis. Poneros en contacto con Respons.
Gracias por todo.”
Cruce de caminos y contrastes
Arequipa fue capital del país temporalmente durante la época colonial hasta que dicho título volvió Lima tras la independencia de los españoles. Arequipa es la segunda ciudad más grande del país y por su ubicación estratégica es un crisol de personas provenientes de la costa, andes y de las fronteras cercanas como Bolivia y Chile.
Si llegas en avión te llamará mucho la atención el enorme desierto que rodea la ciudad, sus valles verdes regados por el Río Chili, además de los 3 impresionantes volcanes: Misti, Pichupichu y Chachani, visibles en buena parte del año con sus cumbres nevadas y sus cráteres humeantes, además Arequipa cuenta con uno de los climas más agradables del país y un azulado intenso que ha inspirado a pintores como Ricardo Córdova.
Hermosa Arquitectura
La originalidad de la Arquitectura arequipeña proviene de un mestizaje de influencias coloniales, republicanas e indígenas. El centro de la ciudad es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Muchos de los edificios están construidos con piedra de sillar blanca, que le da ese estilo único; este sillar es la mezcla de diferentes compuestos químicos que se solidificaron hace casi 1 millón de años luego de erupciones volcánicas. La ciudad cuenta con varias canteras que pueden ser visitadas.
Monasterio de Santa Catalina
Para muchos viajeros el visitar un monasterio, si es que provienen de Europa, puede resultar aburrido, pero nada más lejos de la realidad, lo digo porque yo vengo de España y si algo hay allá, son monasterios. Lo que personalmente me encanta es que está construido sobre sillar y sus pasadizos están pintados de color coral y un azul intenso que lo hacen sumamente “Instagramero”.
Su fundadora; Doña María de Guzmán, considerada muy hermosa y rica, al no poder tener hijos decidió recluirse en el monasterio y ceder sus solares para dicha construcción y se nombró a Doña María de Guzmán «primera pobladora y priora de dicho Monasterio».
Momia Juanita
El cadáver de la Momia Juanita creó un gran revuelo en la comunidad científica ya que fue descubierta por dos escaladores cuando hacían cumbre en el volcán Ampato, que ante su asombro se encontraron con una mujer congelada y en perfecto estado de conservación. La autopsia del cuerpo indica que su muerte fue ritual, lo cual demostraría que los incas realizaban sacrificios humanos.
Picantería
Las picanterías nacieron de la evolución de las chicherías –la chicha es una bebida prehispánica a base de maíz fermentado la cual se fue acompañando de platillos picantes. El incesante mestizaje llevó a una combinación de productos de diferentes regiones y creó una gastronomía identitaria. En la actualidad la picantería es una parada obligatoria para todos los viajeros.
El crítico culinario Ignacio Medina comenta sobre una de las más destacadas picanterías, a manos de la cocinera Mónica Huerta: “…si van a Arequipa y no pasan por La Nueva Palomino han tirado por la ventana más de la mitad del viaje.”
Medina recomienda: el almendrado de pato o el chuño negro molido con carne de res, la ocopa, la panceta macerada en chicha de guiñapo, los loros (la licca) con cau cau de huevera o la zarza de lapas.
Camino al Cañón del Colca
Recuerdo cuando miraba mi guía de viajes para planear mi visita al Cañón del Colca, pues mencionaba que era el doble de profundo que el Cañón del Colorado y segundo más profundo del mundo. A tener en cuenta amantes de los rankings que el primero también se encuentra en Arequipa y se llama Cotahuasi.
He tenido la fortuna de visitar el Cañón varias veces, primero como turista, y luego para trabajar con las comunidades de Coporaque, Yanque y Sibayo, con quienes tenemos una relación de colaboración muy cercana. Visitar las comunidades del Valle del Colca es una experiencia maravillosa.
Coporaque se encuentra en la zona alta del cañón y ellos son descendientes de los collagua quienes tenían lazos estrechos con los aymaras quienes vendaban los cráneos de los bebés para darles una forma alargada y estrecha, se cree que era para darle una forma similar al volcán Collaguata. Los cabanas por su parte, vivían en la zona baja más fértil del valle y hablaban quechua, ellos daban a los cráneos una forma más achatada y amplia. Hay evidencias de que los incas y collaguas llegaron a un acuerdo de respeto por las tradiciones locales mientras los collaguas pagasen tributos a los incas. A título personal pienso que la arqueología es totalmente interpretativa y subjetiva, esto quiere decir que puede que sea cierto parcialmente hasta que las evidencias sean rotundas.
Los españoles bajo el mando de Gonzalo Pizarro llegaron en 1540 y reubicaron a las poblaciones en los pueblos que hoy en día son los principales núcleos urbanos.
¿Qué hacer?
Mejor preguntarse: qué no puedo hacer. Este maravilloso valle ofrece todas las posibilidades para los amantes del aire libre: bicicleta de montaña para todos los niveles, cabalgatas, caminatas suaves o de alta exigencia, rafting. También podría simplemente relajarse en las aguas termales o disfrutar de actividades agrícolas/ganaderas en las comunidades.
Cruz del Cóndor
Hay que madrugar para visitar La Cruz del Cóndor, al llegar uno tiene una sensación extraña ya que nuestra vista tiene que focalizar para que nuestro cerebro pueda llegar a captar la belleza de este impresionante lienzo, definitivamente hay que abstraerse para no distraerse con la cantidad de gente, sobretodo en los meses de junio a septiembre. Al observar el cañón uno solo tiene que levantar la cabeza para ver sobrevolar al majestuoso cóndor y sentir envidia por su poder. Su tamaño la convierte en el ave terrestre más grande del mundo, un animal venerado que ha servido de inspiración hasta para las culturas costeras como los nasca, que han dejado evidencia de ello en sus geoglifos.
¿Cuándo ir?
La mejor temporada para ir al Colca puede variar según los intereses, pero evitar las lluvias es una sabia elección y aunque éstas son cada vez menos predecibles, en el periodo entre diciembre y abril es cuando hay mayor probabilidad de que sucedan. Durante el resto del año el clima es bastante agradable y estable. Los campos de cultivo y praderas cambiarán de verde y coloridos, a tonos de dorado en la medida en que se aleje del final de las lluvias, entonces si lo que busca es una imagen basada en ello, téngalo en cuenta.
Hospedaje
Para mi la combinación perfecta es quedarme en las comunidades de dos a tres noches y si el presupuesto alcanza, quedarme en las Casitas del Colca o en el Colca Lodge y disfrutar de las aguas termales.
Tenemos un artículo muy completo de opciones de alojamiento entre la ciudad de Arequipa y el Valle del Colca que le invitamos a revisar, pero también puede contar con mi asistencia para ayudarle a diseñar su viaje por Arequipa y el Perú de forma 100% personalizada y enteramente adecuada a sus deseos, necesidades y presupuesto.
SENSACIONES Y EMOCIONES DEL VIAJE A PERÚ A MIS 70 AÑOS.
Manuel Castro Arévalo.
“Un avión me llevó de Lima a Arequipa. Y en esta ciudad tomé contacto, de repente, con lo que me acompañaría los días siguientes, la altitud…
… Alejandro lo había preparado tan bien que pude ir, poco a poco, haciéndome a la altitud. Después, al darle las gracias, me di cuenta de que RESPONS lo hacía así siempre, porque es su forma de trabajar. Tal es su profesionalidad y el cariño que ponen al preparar cada viaje…
…Paseé por el centro e hice un tour para conocer muchas cosas interesantes de las que ofrece la ciudad.
El 28 de Junio recorrimos parte del Cañón… Esa noche dormí en el Colca. La situación del alojamiento era espectacular; podía alcanzar con la mano la montaña y el valle donde pastaban varias llamas, allí a su lado, formando parte del entorno maravilloso que tenía delante de mí…
…No puedo por más de volver a agradecer a Alejandro de RESPONS el viaje tan maravilloso que me prepararon…”
More from Arequipa y Valle del Colca
Viajar como vegetariano o vegano en Arequipa, Cusco y Lima
En estos tiempos que corren, donde las tribus de consumidores son cada vez más conscientes sobre su decisiones y donde …
Coporaque vida nueva
Varios son los pueblos que a lo largo del extenso y profundo cañón del río Colca prosperan en valles y …
Los mejores hoteles de la ruta Arequipa.Colca.Titicaca
Desde la Ciudad Blanca a través del más conocido cañón en los andes peruanos hasta el gran lago, los mejores …